Menú de navegación
15.1.1_enlaces-de-interes/exposiciones-itinerantes/mapa-de-las-exposiciones_CARROUSEL
15.1.1_enlaces-de-interes/exposiciones-itinerantes/mapa-de-las-exposiciones_LEMA
El arte, la ciencia y la cultura, más próximos de lo que imaginas
cultura/exposiciones-itinerantes/mapa-de-las-exposiciones_MAPA-ESPANA
cultura/exposiciones-itinerantes/mapa-de-las-exposiciones_INFO-MAPA-ESPANA_Valencia
Valencia
HÉROES OCULTOS. INVENTOS GENIALES, OBJETOS COTIDIANOS
Plaza Mayor
Alzira
Del 4 al 21 de abril de 2019
¿Qué hace que un objeto cotidiano se convierta en un héroe oculto?
Debe de ser algo relacionado con una idea ingeniosa, pero fácilmente comprensible. Los "héroes ocultos" son objetos que han sido fabricados millones de veces, pero que siguen siendo indispensables en el día a día. Son objetos que han demostrado su valía una y otra vez y que, en esencia, han permanecido inalterables durante décadas o, dicho de otro modo, son clásicos cotidianos.
Con los objetos, las imágenes y los vídeos que se presentan en esta exposición pretendemos mostrar cuatro aspectos particularmente interesantes:
-
La innovación: la fascinante historia de la invención de estos objetos.
-
La producción: las condiciones técnicas de su exitosa fabricación a gran escala.
-
La evolución: su desarrollo histórico y la asombrosa diversidad de modelos y variaciones que han generado.
-
La inspiración: su estética, que sigue inspirando el trabajo de artistas y diseñadores.
La Obra Social "la Caixa" presenta la exposición itinerante "Héroes ocultos. Inventos geniales. Objetos cotidianos", una muestra en la que hay mucho por descubrir.
Más información sobre la exposición "Héroes ocultos. Inventos geniales, objetos cotidianos"
Materiales de interés
Folleto de la exposición "Héroes ocultos. Inventos geniales, objetos cotidianos" (PDF, 943 KB)
Dosier de la exposición "Héroes ocultos. Inventos geniales, objetos cotidianos" (PDF, 2,82 MB)
Material para profesores
Dosier para profesores: Itinerario artístico (PDF, 4,33 MB)
Dosier para profesores: Itinerario social (PDF, 3,87 MB)
Dosier para profesores: Itinerario tecnológico (PDF, 2,65 MB)
cultura/exposiciones-itinerantes/mapa-de-las-exposiciones_INFO-MAPA-ESPANA_Bizkaia
Bizkaia
DAMAS Y CABALLEROS, EMPIEZA EL ESPECTÁCULO. GEORGES MÉLIÈS Y EL CINE DE 1900
Herriko Plaza s/n.
Barakaldo
Del 7 de marzo al 7 de abril de 2019
Siguiendo la tradición de programar exposiciones de temática cinematográfica, la Obra Social "la Caixa" presenta un viaje en el tiempo hasta los años en que nació el séptimo arte, de la mano de un artista visionario: Georges Méliès.
Méliès revolucionó el cine: construyó el primer estudio de rodaje e impulsó la producción y distribución de películas. También trabajaba como actor y escribía y dirigía sus propios filmes. Por todo ello, hoy se le considera el creador del espectáculo cinematográfico.
Georges Méliès fue un precursor. Las grandes tramoyas, las técnicas de montaje y las películas coloreadas son el origen de uno de los géneros más populares y más rentables de la historia del séptimo arte: el cine fantástico. Las películas de Méliès transmiten vitalidad, creatividad, ilusión, fantasía y sentido del humor, y demuestran que en el cine todo es posible.
Exposición realizada con la participación de La Cinémathèque française.
Materiales de interés
Folleto de la exposición "Damas y caballeros, empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900" (PDF, 1,66 MB)
cultura/exposiciones-itinerantes/mapa-de-las-exposiciones_INFO-MAPA-ESPANA_CiudadReal
Ciudad Real
HÉROES OCULTOS. INVENTOS GENIALES, OBJETOS COTIDIANOS
Plaza Mayor
Alcázar De San Juan
Del 7 al 31 de marzo de 2019
¿Qué hace que un objeto cotidiano se convierta en un héroe oculto?
Debe de ser algo relacionado con una idea ingeniosa, pero fácilmente comprensible. Los "héroes ocultos" son objetos que han sido fabricados millones de veces, pero que siguen siendo indispensables en el día a día. Son objetos que han demostrado su valía una y otra vez y que, en esencia, han permanecido inalterables durante décadas o, dicho de otro modo, son clásicos cotidianos.
Con los objetos, las imágenes y los vídeos que se presentan en esta exposición pretendemos mostrar cuatro aspectos particularmente interesantes:
La innovación: la fascinante historia de la invención de estos objetos.
La producción: las condiciones técnicas de su exitosa fabricación a gran escala.
La evolución: su desarrollo histórico y la asombrosa diversidad de modelos y variaciones que han generado.
La inspiración: su estética, que sigue inspirando el trabajo de artistas y diseñadores.
La Obra Social "la Caixa" presenta la exposición itinerante "Héroes ocultos. Inventos geniales. Objetos cotidianos", una muestra en la que hay mucho por descubrir.
Más información sobre la exposición "Héroes ocultos. Inventos geniales, objetos cotidianos"
Materiales de interés
Folleto de la exposición "Héroes ocultos. Inventos geniales, objetos cotidianos" (PDF, 943 KB)
Dosier de la exposición "Héroes ocultos. Inventos geniales, objetos cotidianos" (PDF, 2,82 MB)
Material para profesores
Dosier para profesores: Itinerario artístico (PDF, 4,33 MB)
Dosier para profesores: Itinerario social (PDF, 3,87 MB)
Dosier para profesores: Itinerario tecnológico (PDF, 2,65 MB)
cultura/exposiciones-itinerantes/mapa-de-las-exposiciones_INFO-MAPA-ESPANA_Cuenca
Cuenca
EL ÁRTICO SE ROMPE
Cuenca
Del 26 de febrero al 27 de marzo de 2019
Si no existiera un polo norte, nuestro planeta sería tan diferente que no lo podríamos reconocer.
Esta exposición itinerante tiene por objeto mostrarnos la singularidad del ecosistema ártico, explicarnos el importante papel que juega en el clima global y descubrirnos sus características y su biodiversidad.
La exposición tiene como punto fuerte las sensacionales fotografías de Andoni Canela, un prestigioso fotógrafo de la naturaleza que ha viajado por todo el territorio ártico y nos trae imágenes de total actualidad.
Con esta muestra, la Obra Social "la Caixa" desea contribuir al programa Ciencia en Sociedad, mediante la divulgación científica sobre un ecosistema concreto en peligro: el Ártico. De la misma forma, también quiere promover el pensamiento crítico y sensibilizar sobre un problema medioambiental importante: los efectos del cambio climático en el Ártico y las consecuencias para el resto del planeta.
Más información sobre la exposición "El Ártico se rompe"
Materiales de interés:
Folleto de la exposición "El Ártico se rompe" (PDF, 356 KB)
Audioguía de la exposición "El Ártico se rompe" (AIF, 139 MB)
cultura/exposiciones-itinerantes/mapa-de-las-exposiciones_INFO-MAPA-ESPANA_LasPalmas
Las Palmas
PICASSO, EL VIAJE DEL GUERNICA
Las Palmas De Gran Canaria
Del 7 de febrero al 13 de marzo de 2019
Guernica de Picasso es una de las obras más conocidas, reproducidas, admiradas y reinterpretadas de la historia del arte, y un icono del siglo XX.
Creado originalmente para la Exposición Internacional de París de 1937 como elemento de propaganda en favor de la Segunda República Española, este cuadro fue puesto más adelante al servicio de los refugiados de la Guerra Civil. Después de la Segunda Guerra Mundial, quedó depositado en el MoMA y se convirtió en un símbolo del arte moderno.
El Guernica ha sido una obra muy viajera: de París a Nueva York, de São Paulo a Estocolmo, de Londres a Milán, de Múnich a Madrid, entre muchas otras ciudades de Europa y América. Asimismo, ha sido un emblema en toda clase de agitaciones y protestas ciudadanas: de la guerra del Vietnam, en los años sesenta, a la de Siria y la crisis de los refugiados.
El impacto de la obra de Picasso y, en concreto, del Guernica interpela a la memoria y al imaginario visual de nuestro tiempo y llega hasta nuestros días.
Más información sobre la exposición "Picasso, el viaje del Guernica"
Materiales de interés
Folleto de la exposición "Picasso, el viaje del Guernica" (PDF, 980 KB)
cultura/exposiciones-itinerantes/mapa-de-las-exposiciones_INFO-MAPA-ESPANA_Toledo
Toledo
DAMAS Y CABALLEROS, EMPIEZA EL ESPECTÁCULO. GEORGES MÉLIÈS Y EL CINE DE 1900
Parque de la Alameda
Talavera De La Reina
Del 29 de enero al 28 de febrero de 2019
Siguiendo la tradición de programar exposiciones de temática cinematográfica, la Obra Social "la Caixa" presenta un viaje en el tiempo hasta los años en que nació el séptimo arte, de la mano de un artista visionario: Georges Méliès.
Méliès revolucionó el cine: construyó el primer estudio de rodaje e impulsó la producción y distribución de películas. También trabajaba como actor y escribía y dirigía sus propios filmes. Por todo ello, hoy se le considera el creador del espectáculo cinematográfico.
Georges Méliès fue un precursor. Las grandes tramoyas, las técnicas de montaje y las películas coloreadas son el origen de uno de los géneros más populares y más rentables de la historia del séptimo arte: el cine fantástico. Las películas de Méliès transmiten vitalidad, creatividad, ilusión, fantasía y sentido del humor, y demuestran que en el cine todo es posible.
Exposición realizada con la participación de La Cinémathèque française.
Materiales de interés
Folleto de la exposición "Damas y caballeros, empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900" (PDF, 1,66 MB)
cultura/exposiciones-itinerantes/mapa-de-las-exposiciones_INFO-MAPA-ESPANA_Leon
León
GÉNESIS. SEBASTIÃO SALGADO
León
Del 14 de diciembre de 2018 al 2 de febrero de 2019
"Génesis" es la búsqueda de los orígenes del mundo y del planeta que habitamos. Un mundo que ha evolucionado durante miles de años antes de verse enfrentado al ritmo de la vida moderna.
Tras sus proyectos "Trabajadores" y "Éxodos", Sebastião Salgado funda el Instituto Terra con el fin de reforestar una propiedad rural de 700 hectáreas en Brasil. "Génesis" es, en muchos aspectos, un corolario global del trabajo realizado por el Instituto Terra, ya que de ahí surgió la idea del proyecto: explorar la belleza de la Tierra.
Esta exposición presenta fotografías de paisajes, animales y personas alejadas del mundo moderno: regiones vastas y remotas, intactas y en silencio, donde la naturaleza sigue reinando. Espacios donde podemos nutrirnos del esplendor de las regiones polares, los bosques y sabanas tropicales, los desiertos abrasadores, las montañas dominadas por glaciares y las islas solitarias. Un mosaico increíble donde la naturaleza se expresa en toda su grandeza.
Las fotografías de "Génesis" aspiran a revelar esta belleza y representan un homenaje a la fragilidad de un planeta que todos tenemos el deber de proteger.
Más información sobre la exposición "Génesis. Sebastião Salgado"
cultura/exposiciones-itinerantes/mapa-de-las-exposiciones_INFO-MAPA-ESPANA_Murcia
Murcia
HÉROES OCULTOS. INVENTOS GENIALES, OBJETOS COTIDIANOS
Lorca
Del 15 de febrero al 3 de marzo del 2019
¿Qué hace que un objeto cotidiano se convierta en un héroe oculto?
Debe de ser algo relacionado con una idea ingeniosa, pero fácilmente comprensible. Los "héroes ocultos" son objetos que han sido fabricados millones de veces, pero que siguen siendo indispensables en el día a día. Son objetos que han demostrado su valía una y otra vez y que, en esencia, han permanecido inalterables durante décadas o, dicho de otro modo, son clásicos cotidianos.
Con los objetos, las imágenes y los vídeos que se presentan en esta exposición pretendemos mostrar cuatro aspectos particularmente interesantes:
-
La innovación: la fascinante historia de la invención de estos objetos.
-
La producción: las condiciones técnicas de su exitosa fabricación a gran escala.
-
La evolución: su desarrollo histórico y la asombrosa diversidad de modelos y variaciones que han generado.
-
La inspiración: su estética, que sigue inspirando el trabajo de artistas y diseñadores.
La Obra Social "la Caixa" presenta la exposición itinerante "Héroes ocultos. Inventos geniales. Objetos cotidianos", una muestra en la que hay mucho por descubrir.
Más información sobre la exposición "Héroes ocultos. Inventos geniales, objetos cotidianos"
Materiales de interés
Folleto de la exposición "Héroes ocultos. Inventos geniales, objetos cotidianos" (PDF, 943 KB)
Dosier de la exposición "Héroes ocultos. Inventos geniales, objetos cotidianos" (PDF, 2,82 MB)
Material para profesores
Dosier para profesores: Itinerario artístico (PDF, 4,33 MB)
Dosier para profesores: Itinerario social (PDF, 3,87 MB)
Dosier para profesores: Itinerario tecnológico (PDF, 2,65 MB)